En nuestro trabajo actualmente se cree es de escasa
importancia o desarrollo en nuestra profesión, sin embargo tenemos que
conseguir eliminar esa creencia que tiene la sociedad sobre nuestro trabajo, ya
que es imprescindible para mejorar el
campo de investigación científica.
Las principales funciones de la enfermería son: la
asistencia, la investigación, la docencia y la gestión sanitaria.
La función que desempeña enfermería es reconocida
por todos los modelos teóricos (lo que es igual a investigación).
El ámbito de la investigación ha sido aceptado por
nuestro trabajo recientemente. Cada vez más se adquiere más poder en este
ámbito aunque hay que tener en cuenta que acabamos de entrar en el mundo de la
investigación.
Hay que tener muy en cuenta que para que enfermería
avance, tiene que seguir mejorando en el estudio científico, ya que, la ciencia
del cuidado se basa en una gran parte en la investigación.
La finalidad que tiene la investigación es conseguir
la información necesaria que haga crecer el conocimiento científico y que
mejore el ejercicio profesional, el cual está en relación con las resoluciones
de problemas.
La necesidad de investigar:
Algunos motivos por los que la enfermería necesita
investigar son los siguientes:
- Existe un
aumento de la población anciana en nuestros días.
- Aumento en
las incapacidades, problemas crónicos y secuelas.
- Aumento en
las tecnologías médicas.
- Incremento
de las expectativas de los usuarios que necesitan ser atendidos.
- La
exigencia de una mayor eficacia (obtener los mejores resultados con el
menor coste posible, esto solo se consigue mediante la investigación).
Para que investigar:
La investigación en enfermería tiene como objetivo
desarrollar el conocimiento que sirva para realizar correctamente la práctica y
la disciplina de la enfermería.
Con la investigación se consigue que la enfermería
aumente su conocimiento sobre la asistencia y los servicios que tiene que
desempeñar a los enfermos y a mejorar la calidad en la práctica profesional.
Las líneas de investigación:
Cabe destacar el grupo INMESTEN, el cual, dice donde
debemos poner énfasis en la salud y nos
enseña los campos de: más salud para la población, mejores cuidados y una mejor
preparación y desarrollo en los profesionales.
Prioridades de la investigación en enfermería:
- Unos de los principales proyectos que tiene
enfermería es conseguir que nuestros pacientes sean independientes y de esta manera conseguir su auto-cuidado, ya
que es fundamental que los pacientes no dependan de nuestros servicios.
- Posterior a los cuidados primarios enfermería
tiene el papel fundamental de seguimiento del paciente para ver la evolución de
este y ver sus resultados.
- Es imprescindible saber gestionar la labor de enfermería,
como por ejemplo los horarios o los recursos de los que dependen.
- Otra de las labores fundamentales es prevenir el
desarrollo de problemas de salud provocados por el medio que nos rodea o por
malos hábitos.
- Dar apoyo a
los familiares de los pacientes y facilitar la recuperación del paciente en su
mayor grado posible.
Dificultad para el desarrollo de la investigación de
enfermería:
- Falta de tiempo.
- Falta de una buena formación teórica-práctica.
- Falta sobre los métodos necesarios para poder
investigar.
- Obstáculos antes cuestiones burocráticas.
- Escasea en la variedad de documentos clínicos en
enfermería, ya que nuestra profesión es considerada como tal
recientemente.
- En ocasiones el idioma puede ser una dificultad
para la investigación.
- Existe poca motivación entre los profesionales de
enfermería a la hora de la investigación.
Investigación en enfermería. Factores de desarrollo:
- Nuevas implantaciones en enfermería como grado
superior.
- Preparación, en la nueva docencia, a los alumnos
para una mayor implicación en la investigación.
- El importante papel que ocupa enfermería en
algunas revistas.
- Asistencia e implicación de enfermería en reuniones
científicas y congresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario