viernes, 3 de marzo de 2017

Seminario: 2


EXPOSICIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO: ESTRATÉGIA DE BÚSQUEDA.
Este segundo seminario se inició con la exposición mediante un PowerPoint del trabajo de búsqueda realizado por los diferentes grupos del seminario.
Cada grupo tenía un caso de búsqueda asignado, con el cual tenían que realizar la búsqueda científica con los diferentes buscadores descritos en el seminario 1.

El caso 1, trataba sobre buscar información sobre el estudio que realizaron un grupo de enfermeros de un Hospital Regional, los cuales valoraron los datos de vigilancia de las infecciones nosocomiales del centro. Uno de los datos a destacar en esta investigación es que las infecciones han aumentado un 15 % en el último año. Este hecho puede que estuviese asociado a una falta de conciencia por parte de los profesionales de enfermería a la hora de lavarse las manos. Ante esta falta de higiene el hospital se encargo de adquirir soluciones hidroalcohólicas pero el resultado fue que los profesionales seguían utilizando el jabón antiséptico. ¿Cuál de los dos productos es mejor para la correcta desinfección?
Ante este caso el grupo 1 realizo una búsqueda en la que se obtuvo la conclusión que es mejor el uso de soluciones hidroalcohólicas ya que son productos desinfectantes cutáneos, que tienen la propiedad de matar virus, bacterias y hongos que pueden transmitirse por contacto o por objetos contaminados.
Las soluciones hidroalcohólicas son utilizadas en centros hospitalarios, para prevenir la transmisión de enfermedades nosocomiales durante estancias en el hospital o durante los cuidados de nuestros pacientes.

El caso 2, trata sobre la búsqueda llevada a cabo por un grupo de enfermeros de un centro urbano. Este estudio se centro en el aumento de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y de su mala adhesión ante el tratamiento a seguir. Para ello se analizó si es mejor las terapias individuales o en grupo, y de esta forma saber con cuál de los dos tipos de terapia es mejor afrontar el tratamiento.
Como conclusión el grupo 2 obtuvo que las terapias en grupos son mucho más efectivas a la hora de que los pacientes se adapten a su nueva vida y de esta manera obtener una buena adhesión a los tratamientos. Con este tipo de terapia se consigue que los diferentes pacientes se cuenten los problemas que le están surgiendo a lo largo de su tratamiento y consiguen encontrar un apoyo en su compañero (otro paciente).

El caso 3, trata sobre la investigación llevada a cabo por los enfermeros de un centro urbano. Este estudio se centró en los principales problemas que se produce a la hora de afrontar una Úlcera por Presión. La búsqueda se centro en comparar los beneficios de los azúcares no estériles ocluyendo con gasas o compresas y los beneficios de los hidrocoloides en el tratamiento de Úlceras por Presión.
Como conclusión el grupo 3 obtuvo que es mejor tratar las Úlceras por Presión con productos basados en cura en ambiente húmedo, porque tienen mayor eficacia a la hora de cicatrización que los tratamientos tradicionales con gasas. Un ambiente húmedo favorece una mejor cicatrización que un ambiente húmedo. Y que el apósito hidrocoloide presenta mejor comportamiento en el tratamiento de Úlceras por presión.

DESCARGA DEL PROGRAMA EPI INFO 7.1.3.
Epi Info es una aplicación que facilita el estudio e investigaciones que realizamos los profesionales sanitarios. Gracias a esta aplicación podemos agrupar datos, análisis, estadísticas y gestión de nuestros estudios científicos.

Epi Info nos agiliza la evaluación de los brotes y epidemias que surgen en nuestra sociedad, lo que nos facilita saber con mayor rapidez que herramientas y técnicas tenemos que utilizar frente a ellas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario