jueves, 11 de mayo de 2017

Seminario 4: Estadística descriptiva e inferencial.

En este seminario los objetivos que nos planteamos fueron los siguientes:

- Recodificación de variables.

- Cálculo de distribución de frecuencias y de intervalos de confianza.

- Medidas de tendencia central y dispersión.

- Elaboración y cálculo de gráficas.

- Comparación de hipótesis (test).

Repasamos los diferentes tipos de test que podemos llegar a realizar:

· Chi Cuadrado.

· T de Student.

· Test de ANOVA.

· Regresión lineal.

El Dr. Manuel Pabón Carrasco nos dio una serie de directrices, las cuales son la clave de la asignatura de ETIC:

- Niveles de evidencia:


Nos podemos encontrar cuatro tipos de niveles de evidencia, los cuales los ordenamos de más a menos eficaces:





- Saber identificar la etapa empírica y la etapa de desarrollo.

- El error α y el error β:

            · El error α es cuando rechazamos la hipótesis nula siendo esta verdadera. Es el error más grave.

            · El error β es cuando aceptamos la hipótesis nula siendo esta falsa.

- Tipos de variables:


- Tamaño muestral.

- Medidas centrales: media: X, moda (bimodal): Mo, mediana: Me.

- Simetrías:

            · Hacia la derecha

            · Simétrica

            · Hacia la izquierda



- Saber las características sobre La Campana de Gauss: Normal y simétrica.



- Percentil: 100

- Cuartiles: 4

- Deciles: 10

- El porcentaje de error que utilizamos en salud es del 0,05 (P).

- Gráficas:

            · Para variables cualitativas usamos Gráficas de Sectores.



             · Para variables cuantitativas usamos Gráficas de Barras. 



            · Para variables por intervalos usamos Polígonos de Frecuencias. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario