miércoles, 10 de mayo de 2017

Seminario 3: Manejo de Epi Info 7.2

Epi Info es una herramienta informática que nos facilita el desarrollo de la estadística y la investigación sanitaria (cuantitativo).

Nos permite elaborar tres acciones básicas: 

- Crear formularios.

- Grabar datos en los formularios.

- El análisis de estos datos grabados.

En el seminario 3 aprendimos a usar dos herramientas, las cuales trabajamos con el Caso del brote alimentario en Oswego.

Este caso trata de una serie de pacientes que presentaban un cuadro agudo con intensos síntomas de fiebre, diarrea y vómitos. Estos síntomas eran similares en un elevado número de personas que habían asistido a una misma cena (asistieron aproximadamente 100 personas).  Esto nos lleva a la conclusión de que estamos ante un caso de toxiinfección alimentaria. Los sanitarios decidieron investigar sobre que aliento en mal estado pudo causar el brote.

Los alimentos consumidos fueron:

· Jamón ahumado.

· Espinacas a la crema.

· Puré de patatas.

· Ensalada de col.

· Gelatina.

· Rollitos de primavera.

· Pan moreno.

· Ensalada de frutas.

Las bebidas consumidas fueron:

· Leche.

· Café.

· Agua.

Los  postres consumidos fueron:

· Tarta.

· Helado de vainilla.

· Helado de chocolate.

En clase aprendimos a usar el Epi Info realizando un cuestionario en el cual se incluyeron algunas variables como la edad, el sexo y otras circunstancias que pudieron haber causado el brote.

El cuestionario que elaboramos en el seminario 3 recogía:

- Número  de identificación de las personas que asistieron a la cena.

- Nombre y apellidos de los asistentes.

- Edad.

- Sexo.

- Alimentos, bebidas y postres consumidos.


Al realizar el cuestionario e introducir los diferentes datos de los pacientes obtuvimos una serie de resultados, en los que se podía observar cual de los diferentes alimentos consumidos fue el causante de la intoxicación. 


























No hay comentarios:

Publicar un comentario